Anatel defiende la ampliación de sus poderes para bloquear apuestas ilegales
Miércoles 18 de Diciembre 2024 / 12:00
2 minutos de lectura
(Brasilia).- Durante una reunión del CPI de Apuestas, el martes 17 de diciembre, Gesilea Fonseca Teles, Superintendente de Fiscalización de Anatel, afirmó que las empresas que no sigan las reglas deben ser retiradas del mercado brasileño, para que el marco regulador de las apuestas deportivas sea efectivo.

Gesilea Teles asistió a la reunión en representación del director de Anatel, Carlos Manuel Baigorri, que se encuentra de vacaciones.
Según la superintendente, las actividades de bloqueo de sitios de apuestas irregulares siguen actualmente el marco establecido por el Ministerio de Hacienda. Hay un procedimiento de comunicación establecido entre los órganos, un sistema formalizado a través de un acuerdo de cooperación, donde la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) es responsable de remitir la lista de páginas para que los proveedores realicen el bloqueo.
Desde octubre de 2024, Anatel ha bloqueado más de 8.560 sitios de apuestas ilegales.
¿Y cómo funciona este bloqueo?
El Ministerio de Hacienda nos envía una lista de sitios web que deben ser bloqueados. Anatel, en posesión de esta lista, notifica a los proveedores que dan acceso a Internet.
¿Quiénes son esos proveedores?
Son los proveedores de internet móvil, que conocemos como teléfonos móviles, y los proveedores de internet fija.
¿De cuántos proveedores estamos hablando?
Hay más de 21.000 proveedores.
Gesilea Teles aclaró que no es responsabilidad de Anatel bloquear el sitio; la agencia se limita a informar al proveedor de la decisión del ministerio de dejar de operar la página.
“Todo este procedimiento que Anatel adopta, nosotros no podemos tener ninguna influencia sobre la red de los operadores. Lo que hacemos es simplemente comunicar una decisión que no nos compete”.
Debilidades
Sin embargo, el superintendente advirtió que algunas acciones podrían debilitar las acciones de Anatel. Como el uso por parte de los usuarios de redes privadas virtuales, conocidas como VPN, para «enmascarar» su localización, burlando el sistema de bloqueo.
- La VPN realiza una conexión cifrada entre el usuario y el servidor VPN, de modo que no se sabe dónde está el usuario. Así que si ese usuario se conecta a una VPN en el extranjero, por ejemplo, los proveedores de comunicaciones de aquí no saben que está en Brasil. Y él está físicamente en Brasil, pero virtualmente no lo está. Es una forma de eludir una orden de bloqueo.
Otro factor que complica la actuación de Anatel, según Gesilea Teles, es el rápido cambio de nombres de los sitios web ilegales y el hecho de que la agencia forma parte de una lista cerrada enviada por el Ministerio de Hacienda, sin posibilidad de ampliar el bloqueo a un nombre de sitio web que haya cambiado y pertenezca al mismo grupo. Anatel sólo dispone de esta autorización cuando el Ministerio de Finanzas envía una nueva lista con esta nueva información.
- Los propios sitios ilegales pueden cambiar de nombre. Así, hoy lo que es ABC Bet, mañana cambia a ABCD Bet. Cambian una letra en su sitio web y Anatel trabaja con una lista cerrada que nos envía el Ministerio de Hacienda.
Para la ponente del CPI, la senadora Soraya Thronicke (Podemos-MS), es como si Anatel estuviera limpiando hielo.
- El VPN no es ilegal, pero se las arreglan para cambiar sólo un punto, una letra, y seguir con la misma plataforma, continuando con otro nombre. A menudo digo que estamos intentando cambiar el neumático mientras el coche está en marcha y vamos muy por detrás. Porque ellos ya nos llevan años luz de ventaja.
En respuesta al senador Izalci Lucas (PL-DF), Gesilea Teles dijo que Anatel está estudiando la posibilidad de asociarse con proveedores de VPN o empresas de tecnología para desarrollar soluciones que hagan más eficiente el trabajo de la agencia en este proceso de notificación.
Jurisdicción
La jurisdicción de Anatel se limita a notificar a los proveedores de telecomunicaciones y no puede, por ejemplo, alcanzar legalmente a los agentes del ecosistema digital, como las redes sociales o las propias plataformas de apuestas online.
El superintendente explicó que Anatel no tiene influencia sobre los proveedores de servicios de traducción de dominio público, conocidos como DNS, ni sobre los proveedores de redes de distribución de contenido, o CDNs, como Google y Cloudflare.
En este sentido, abogó por cambios en el Marco Civil da Internet (Ley 12.965 de 2014) para otorgar a Anatel poderes para supervisar, regular y aplicar sanciones a las empresas responsables de habilitar servicios de conectividad.
- Precisamente para ampliar las competencias de Anatel. Tenemos que ser capaces de llegar a los DNS, tenemos que ser capaces de llegar a los CDN para que podamos tener una acción más fuerte y poderes de supervisión sobre lo que está sucediendo en el mundo de las apuestas. Tal como está la ley, no tenemos esta competencia.
Anatel sólo es responsable de comunicar las órdenes judiciales de bloqueo de sitios, de las cuales, según Anatel, hubo 139 hasta ahora, y las órdenes administrativas del Ministerio de Hacienda, que suman 8.560.
- Es importante que se modernice el Marco Civil da Internet para que tanto el proveedor de la conexión a Internet como los responsables de otros servicios facilitadores de la conectividad y los proveedores de aplicaciones de Internet puedan ser considerados responsables civiles y administrativos si desobedecen órdenes judiciales y, lo que es más importante, órdenes administrativas.
Soraya ha dicho que ya ha recibido el anteproyecto de ley, pero que está estudiando la posibilidad de negociar con el Ejecutivo para que el cambio se haga mediante una medida cautelar.
- Él [Carlos Manuel Baigorri] ha entregado este borrador de anteproyecto, pero también hemos hablado, en vista de la urgencia y la relevancia, que son los requisitos de una Medida Provisional, estamos esperando una agenda con el ministro Fernando Haddad para que decida si hacer una medida provisional (...), sería una forma más rápida. Porque realmente un proyecto lleva mucho tiempo.
El senador Izalci Lucas (PL-DF) mencionó la posible resistencia de las grandes plataformas, como Google y Meta, a una eventual responsabilidad civil por incumplimiento de una orden administrativa y cuestionó cómo Anatel piensa tratar este tema si el Marco Civil es modificado por proyecto de ley o medida provisional.
- Cuando pensamos en cambiar el Marco Legal, y entonces creamos un marco legal para que Anatel pueda operar, creo que las plataformas que operan en Brasil tienen que ajustarse, tienen que aceptar el marco legal de Brasil y no podrán cuestionar la competencia de Anatel. Hoy existe esta duda sobre la competencia porque no está claro, no está escrito que podamos actuar en plataformas legales. Una vez que esto se resuelva, no podrán impugnarlo», explicó el representante de Anatel.
La senadora Damares Alves (Republicanos-DF) defendió el hecho de que, aunque la ampliación de competencia no se haga por medida provisional, la CPI puede presentar el proyecto.
- Así que si podemos presentarlo, si el gobierno no lo envía como Medida Provisional, podemos presentarlo, y en la primera semana [de febrero], en la próxima sesión, podemos deliberar, eso es un gran logro para este IPC. Pero no se trata sólo de cambiar las atribuciones, el marco; se trata también de equipar a Anatel - defendió.
Inversiones
El ponente también preguntó por otros retos para el trabajo de Anatel, como las restricciones a la inversión y el acceso a las nuevas tecnologías. El invitado respondió que el trabajo de la agencia podría realizarse mejor si se contrataran más profesionales y se invirtiera más en la optimización de este tipo de análisis de bloqueo y vigilancia de sitios web mediante inteligencia artificial, especialmente si se ampliaran las competencias de la agencia.
Como contribución, Izalci Lucas sugirió hacer un llamamiento a las propias empresas legales para que ayuden a desarrollar sistemas tecnológicos que puedan rastrear y bloquear automáticamente los sitios web ilegales.
- Pueden contribuir mucho a esto. Porque creo que al Ministerio de Hacienda le va a costar mucho seguir el ritmo de estos sitios que cambian cada pocos minutos.
Solicitudes
En la reunión del martes, los senadores también aprobaron ocho solicitudes. Entre ellos, dos de la autoría del senador Izalci Lucas: el REQ 251/2024 - CPIBETS, que convoca a la Directora Regional de BetConstruct, Beatriz Salles Melges; y la solicitud a la Policía Civil de São Paulo de una copia completa de la investigación sobre lavado de dinero relacionada con el contrato de patrocinio entre el Corinthians y Vai de Bet (REQ 252/2024 - CPIBETS).
Además de la solicitud del ponente (REQ 259/2024 - CPIBETS) pidiendo a Fernando Haddad información sobre los procesos administrativos relacionados con las autorizaciones concedidas o denegadas a las empresas de apuestas deportivas en Brasil.
Agência Senado
Categoría:Legislacion
Tags: Sin tags
País: Brasil
Región: Sudamérica
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
(Cartagena de Indias).- La feria más importante de la industria del gaming, el entretenimiento, la tecnología y los Esports en América Latina, culminó con excelente balance comercial y testimonios de satisfacción por parte de proveedores y operadores, autoridades locales e internacionales, asociaciones y principales gremios de la región.
Viernes 02 de May 2025 / 12:00
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.